Mayores goleadas en el fútbol argentino - Primera División

El 9 de julio de 1909 se produjo la mayor goleada en la historia del fútbol argentino en un encuentro de la primera división: Estudiantes (Buenos Aires) derrotó 18-0 a Lomas.
Otras grandes goleadas que se produjeron en la máxima categoría a lo largo de los años fueron las siguientes. Banfield 13-1 Puerto Comercial (Ingeniero White): 1974; Argentinos Juniors 12-0 Talleres (Córdoba): 1985/86; Vélez 11-0 Huracán (Ingeniero White): 1967; Boca 11-1 Tigre: 1942; Independiente 11-1 Platense: 1971; Rosario Central 10-0 Racing: 1975; Boca 10-1 Chacarita: 1943; River 10-1 Huracán (Mendoza): 1974; Racing 11-3 Rosario Central: 1960; Independiente 10-2 Rosario Central: 1945; Ferro 10-3 San Lorenzo (Mar del Plata): 1976 y Huracán 10-4 Rosario Central: 1945.

La máxima goleada en general se produjo el 28 de abril de 1907 en tercera división cuando (el primer equipo de) Atlanta venció 21-1 a Independiente "C" (tercero del club de Avellaneda).

33 comentarios:

  1. Me sorprenden algunas goleadas que no son de hace muchos años como ese 12-0 de Argentinos Juniors a TAlleres.

    Me imagino que dirían los aficionados de Talleres ufffffff

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Amigo, mas que los hinchas de Talleres, los de Argentinos Juniors no pueden decir nada. Debido a un paro del plantel profesional de Talleres, el club se vio en la obligacion de presentar a jugar dicho con chicos de la 4ta y 6ta division del club.

      Borrar
    2. 12 se comieron.....jajajaja

      Borrar
    3. Goce nomas gallereano, 12 a 0 muajajaja

      Borrar
  2. Si terrible!! A mi también me sorprendió (el 12-0) ya que fue hace muy poco.

    ResponderBorrar
  3. Me imagino que renunció el DT de Talleres después de eso (?)

    ResponderBorrar
  4. Si te meten un par de goles pronto, asumes riesgos para intentar la remontada... y te hacen 16 contras... 18-0 es un resultado posible.

    Jajaja qué barbaridad.

    ResponderBorrar
  5. Estoy imaginando esos 18 goles, promedio de uno cada 5 minutos... Gol, festejos, abrazos, reanudamiento de partido, jugada, gol, festejos, abrazos...
    Se entiende la secuencia?? Bueno, así todo el tiempo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Encima Maxim Susan en ese mismo partido metió 12 goles

      Borrar
  6. me acuerdo de un partido entre australia y una de esas selecciones pedorras de oceania que termino 32 a 0 o algo asi...la camara no llegaba a mostrar la repeticion que ya hacian otro ejej
    = el que vale ahi es el de Banfield... el 18 a 0 no fue en el "profesionalismo" asi que la mayor goleada es la nuestra...

    ResponderBorrar
  7. Ese partido Talleres estaba en conflicto con sus jugadores y presentó a la cuarta o quinta división

    ResponderBorrar
  8. Si, 18-0 es demasiado...

    Estaria de mas preguntar si la diferencia entre ambos equipos era tan grande pero ¿18?...

    Increible.

    Saludos!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lomas era el primer grande del amateurismo, ganando los primeros 6 campeonatos hasta con la reserva (algo inedito y que no volvio a pasar) pero para 1909 ya estaba desmantelado y mas dedicado al rugby, ese año descendió y se fue del futbol argentino. Mientras que Estudiantes estaba en el mejor momento de su historia (al año siguiente gana la copa de competencia, equivalente a la copa de la liga) eso puede explicar un poco la goleada

      Borrar
  9. También es tremendo como Rosario Central golea 10-0 a Racing Club, que apenas un lustro antes fue campeón mundial. Eso sí, a los 3 años de eso Racing le metió 11-3 a los canallas :D

    AGUANTE LA ACADÉ!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que racing puso juveniles y fueron 5 hinchas nomas a ver el partido, en los 70 fueron una lagrima los de racing y por eso descendieron en los 80

      Borrar
  10. Los invito a visitar El Oráculo Deportivo, es el primer portal de Estadística Proyectual del Fútbol
    Argentino.

    Es un sistema que analiza cada fecha del campeonato y genera una proyección a futuro.
    Los resultados se estiman analizando los coeficientes de efectividad actuales y promediándolos con

    un coeficiente a futuro dependiente de la dificultad de los rivales por enfrentar en el fixture.
    Estos resultados arrojan una proyección de posibles puntos a obtener sobre los puntos en juego y proporcionan la información necesaria para confeccionar las tablas de estadística.

    Lo pueden visitar desde aquí http://www.oraculodeportivo.com.ar

    ResponderBorrar
  11. Donde dice Huracán (Bahía Blanca) y Puerto Comercial (Bahía Blanca) debiera decir Huracán (Ingeniero White) y Puerto Comercial (Ingeniero White). Estos clubes on los dos clásicos rivales fútbolisticos de la Liga del Sur (de Bahía Blanca y la zona) situados en la ciudad portuaria de Ingeniero White a unos pocos kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca.

    ResponderBorrar
  12. aguante estudiantes almagro botonazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El clasico original del pincha era GEBA, ojala vuelva a darse en el futuro y GEBA vuelva a la AFA

      Borrar
  13. cualquiera papa. la mayor goleada en la historia del futbol argentino fue una victoria de atlanta 21 a 1 sobre independiente en 1907

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese no cuenta porque fue un partido en inferiores (atlanta sub17 contra independiente III tercer equipo juvenil)

      Borrar
  14. (Administrador)
    Se realizó la inclusión con la aclaración pertinente.

    ResponderBorrar
  15. El clásico más viejo para River es con Gimnasia, y vivecersa. El 9/7/1905 se dio el resultado Gimnasia 10, River 0. Esta es la mayor goleada recibida por River Plate en su historia

    ResponderBorrar
  16. Acá hay un error gravísimo. La máxima goleada de River fue a Huracán de San Rafael, NO A HURACAN DE MENDOZA, Esto es como confundir a Estudiantes de la Plata con Estudiantes de Casero

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Deja de delirar, es la misma mierda es una filial mendocina del globo injunable, muy distinto a historicos como Estudiantes y Estudiantes de LP nombres oficiales

      Borrar
  17. 21-1 Atlanta le gana a Independiente !

    ResponderBorrar
  18. Falta la goleada de Atlanta a Independiente (21 a 1)
    fecha de partido: 28 de Abril de 1907

    ResponderBorrar
  19. ROSARIO 10 RACING 0,,,HABIA UN CONFLICTO GREMIAL,,,RACING PUSO LA CUARTA DIVISION ESA NOCHE

    ResponderBorrar
  20. Yo estuve en el partido Banfield -Puerto Comercial de bahía blanca,13-1 La verdad es que los bahienses tenían un equipo semi amateur,con jugadores de bahía blanca y con profesionales,ese día los amateur estaban en huelga porque la situación era injusta y se dice que jugaron desmotivados,Juan Taberna (ya fallecido) convirtió 7 goles.Banfield era un equipo profesional y se vio la diferencia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Quizas un motivo por el que posteriormente el Nacional fue removido

      Borrar