Uruguay 1930: Estadio Centenario, Montevideo 60.000
Italia 1934: Estadio Nacional del Partido Nacional Fascista, Roma 55.000
Francia 1938: Estadio Olímpico
[1924], Colombes
[París] 65.000
Brasil 1950: Estadio Maracaná, Río de Janeiro 200.000
(+)
Suiza 1954: Estadio Wankdorf, Berna 60.000
Suecia 1958: Estadio Rasunda, Solna
[Estocolmo] 55.000
Chile 1962: Estadio Nacional, Santiago 70.000
Inglaterra 1966: Estadio Wembley
[Olímpico 1948], Wembley
[Londres] 95.000
*
México 1970: Estadio Azteca, Ciudad de México 105.000
*
Alemania 1974: Estadio Olímpico
[1972], Múnich 80.000
Argentina 1978: Estadio Monumental, Buenos Aires 75.000
*
España 1982: Estadio Santiago Bernabéu, Madrid 90.000
México 1986: Estadio Azteca, Ciudad de México 114.000
*
Italia 1990: Estadio Olímpico
[1960], Roma 73.500
EE. UU. 1994: Estadio Rose Bowl, Pasadena
[Los Ángeles] 94.000
Francia 1998: Stade de France, Saint Denis
[París] 80.000
*
Corea/Japón 2002: Estadio Internacional, Yokohama
[Tokio] (Japón) 70.000
Alemania 2006: Estadio Olímpico
[1936], Berlín 75.000
Sudáfrica 2010: Estadio Soccer City, Johannesburgo 94.500
*
Brasil 2014: Estadio Maracaná, Río de Janeiro 78.800
Rusia 2018: Estadio Luzhniki
[Olímpico 1980], Moscú 81.000 *
(*) También el partido inaugural (se juega desde 1966)
(+) Allí se jugó el encuentro entre Uruguay y Brasil, el cual no fue una final directa sino uno de los partidos de la 3° fecha de la ronda final (de hecho si empataban Brasil era el campéon) donde también participaron Suecia y España quienes disputaron su partido simultaneamente en el estadio Pacaembú, San Pablo 45.000
Según los informes de candidatura que se presentaron:
Catar 2022: Lusail Iconic Stadium, Al-Daayen 86.000
Los Mundiales de 1942 y de 1946 no se disputaron a causa de la Segunda Guerra Mundial. Estaba a ser confirmada su organización a Argentina y a Alemania respectivamente. Las finales seguramente se hubieran jugado en el estadio Monumental de Buenos Aires y en el Olímpico [1936] de Berlín.