Hacé click para ir a https://twitter.com/mdfutbol
Hacé click para ir a TikTok Hacé click para ir a Instagram Hacé click para ir a YouTube Hacé click para ir al sitio de la página en Facebook Hacé click para ir a https://es.pinterest.com/mdfutbol/

Suscribete a la lista de MisceláneasDelFútbol
Fortificado con espanol.groups.yahoo.comYahoo! Grupos

Encuesta: Exceptuando a Maradona y a Pelé, ¿quién fue el mejor futbolista de la historia?

38% Alfredo Di Stéfano
27% Johan Cruyff
12% Garrincha
9% Franz Beckenbauer
8% Michel Platini
2% Bobby Charlton
2% José Leandro Andrade
1% Ladislao Kubala
1% Giuseppe Meazza

Votar

Depende

[En referencia al catenaccio] "En Italia hay gente que está en abierto desacuerdo con esta forma de jugar... cuando se pierde, pero le encuentra valores muy originales cuando se gana".

Jorge Valdano

Poético

"He creído siempre que el fútbol tiene algo en común con la poesía".

Evgueni Evtuchenko
[Poeta ruso]

Bien cerquita

En 1928 Independiente de Avellaneda inauguró (a 150 metros del de Racing Club) el primer estadio de hormigón armado del país. Por su modernidad y capacidad fue elegido en ocasiones para disputar encuentros de gran importancia, aunque su ubicación no era la mejor para trasladarse en general. En 1950 Racing inauguró su estadio de cemento en los mismos terrenos donde poseía el de madera.

Mil veintinueve

Según una investigación del uruguayo Eduardo Gutiérrez Cortinas, el goleador argentino Luis Artime convirtió 1.029 tantos a lo largo de su trayectoria.
Anotó: 354 goles jugando para Independiente de Junín; 165 en la primera división argentina desempeñándose en: Atlanta, River Plate e Independiente de Avellaneda; 51 en Palmeiras de San Pablo (Brasil); 155 en Nacional de Montevideo (Uruguay); 18 en Fluminense de Río de Janeiro (Brasil); más 103 en amistosos internacionales de clubes y 35 en selecciones argentinas.
Para llegar al resultado final tuvo en cuenta también los 148 tantos que consiguió durante los campeonatos de la Marina donde participó mientras cumplía en su juventud el servicio militar.

Encuesta: ¿Cuál fue el mejor equipo en la historia de los Mundiales?

41% Brasil de 1970
30% Argentina de 1986
17% Holanda de 1974
4% Brasil de 1950
4% Uruguay de 1930
3% Hungría de 1954
1% Inglaterra de 1966

Votar

Genial

"¿El fútbol? Los que lo crearon poseen propiedades de genio, porque hicieron una obra maestra".

Joseph Jolinon, 1914
[Escritor francés]

La mano de Gallo

Uno de los episodios sospechosos más recordados en el fútbol argentino sucedió en el partido entre Vélez Sarsfield y River Plate por el campeonato nacional de 1968. El torneo había terminado con tres equipos igualados en la primera posición: los mencionados y Racing Club de Avellaneda.
El segundo encuentro de ese triangular que se jugó en la vieja cancha de San Lorenzo de Almagro fue arbitrado por Guillermo Nimo. Si River ganaba, era campeón [cosa que no sucedía desde hacía 12 torneos y no pasaría por 14 más]. No pudo.
Cuando faltaba poco para terminar el encuentro y estaban empatados en uno, luego de un córner, cuando el arquero de Vélez ya estaba superado, parecía que River concretaría el gol del triunfo. Pero no. El defensor Luis Gallo, casi parado en la raya del arco, se arrojó con su brazo derecho extendido para evitar el tanto. Debió ser penal, pero Nimo no lo entendió así.
Cuando "el Chamaco" Rodríguez y Recio (dos jugadores de River) se le fueron encima al árbitro preguntándole "¿qué cobraste?... ¿qué cobraste?...", Nimo corría hacia atrás gritando "foul a Recio, foul a Recio", lo cual hubiera implicado penal también, no por jugar la pelota con la mano, sino por falta contra el atacante. El partido terminó 1-1 y luego Vélez se consagró campeón por primera vez en su historia al ganarle a Racing 4-2. Eso sí: Guillermo Nimo no dirigió nunca más.

Fuente: Adrián Paenza. Revista Veintiuno.


Se quiere dejar en claro que el episodio anterior es tan solo una de las tantas irregularidades que se producen en el fútbol argentino y que históricamente la mayoría de ellas son a favor de River Plate y de Boca Juniors. Lo narrado no deslegitima la conquista de Vélez Sársfield.

Es lo que es

"El fútbol es la emoción de la incertidumbre más la posibilidad de la diversión".

Jorge Valdano

Encuesta: Históricamente, ¿cuál es el club más importante?

41% Real Madrid
16% Boca Juniors
11% River Plate
9% Independiente de Avellaneda
7% AC Milan
6% Peñarol
5% Juventus
5% Nacional de Montevideo
1% Ajax
1% Bayern Múnich

Votar

Siempre te tengo presente

Recuerda Juan Pablo Varsky:
«Previo al Mundial 1994 jugaron en el Palacio Ducó el local, Huracán, y la selección de Bolivia. Allí le pregunté al ya fallecido Ramiro Chocolatín Castillo cuándo iba a regresar al fútbol argentino. Le fui nombrando todos los clubes por los que había pasado... pero me miró con cara rara y me dijo: "Estoy jugando en Platense desde hace seis meses". No more questions, diría un fiscal. Por supuesto que esa pregunta nunca salió al aire».

Terremoto

El domingo 5 de abril de 1992 la United States Geographical Survey, quien controla la Red Internacional Sismográfica, informó que en la tarde de ese día se produjo en la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) un movimiento sísmico con una duración de diez segundos; del cual los responsables del Observatorio Astronómico de la Universidad de La Plata no se habían dado por aludidos, como así tampoco los ciudadanos.
Ya sorprendidos ante la ignorancia del hecho que tenían los platenses, quedaron atónitos ante la explicación que recibieron sobre lo que pudo haberlo producido.

Ese día se habían enfrentado Estudiantes y Gimnasia, los dos principales equipos de la ciudad; que el recibimiento del público ante la salida de los jugadores, o el festejo de un gol, pudiera mover el sismógrafo que se encuentra en el observatorio era muy factible. Cuestiones que quedaron confirmadas poco tiempo después al verificarse el horario en que se produjo "el movimiento".

Reglas Oficiales International Board

(En PDF)

Reglas del Fútbol

Reglamento Futsal

Por si las moscas

Pasados "tan sólo" 44 años del Mundial 1950 Moacyr Barbosa, arquero brasileño durante el torneo, ya viviendo de favor en la casa de una cuñada y sin más ingresos que una jubilación miserable, fue a la concentración de Brasil a brindarles aliento y a desearles suerte a los jugadores que se preparaban para el Mundial de EE.UU. 1994. Pero esto no le fue posible, las autoridades le prohibieron la entrada: no sea cosa que traiga mala suerte.

Encuesta: ¿Qué país que todavía no organizó un Mundial merecería hacerlo?

58% Holanda
12% Australia
11% Rusia
9% Colombia
3% Serbia (ex Yugoslavia)
2% República Checa
2% China
2% Hungría
1% Bélgica

Votar

Huelga de futbolistas uruguayos en 1930

Durante 1930 los futbolistas uruguayos se encontraban en huelga a partir de reclamar el reconocimiento de sus derechos como trabajadores. Al término de una reunión, quien la coordinaba consultó si a alguien le había quedado algo por decir: pidió la palabra el Ñato Pedreira, jugador de Sud América. Algunos, que lo conocían, se resistieron a que se le otorgue por miedo a que todo se desvirtúe, pero igualmente se la concedieron. En medio del clima de efervescencia, por suerte fue breve, pero así también fiel a su costumbre:
"Estoy de acuerdo con todo lo expresado por los camaradas y pido se agregue al petitorio que se hará a la Asociación Uruguaya... ¡el descanso dominical para todos los futbolistas!".
Algunos se rieron... otros estallaron en aplausos como producto del entusiasmo que le habían producido los anteriores reclamos, serios y coherentes.

Confundidos

"[España fue] ...un país que se había creído la mentira de La Furia hasta el punto de convertir el talento en algo secundario".

Jorge Valdano

La edad de oro

Durante el período comprendido entre 1935 y 1948 se mostró en los campos argentinos un fútbol de gran calidad. La riqueza técnica que poseían varios jugadores, sumado a los espacios existentes y la libertad que se le permitía para crear, hicieron posible que estos se lucieran brindando espectáculos de jerarquía excepcional. A esta época se la considera como la de oro del fútbol argentino, teniendo como cuestión insoslayable que todos sus mejores futbolistas se desempeñaban en el país.
Tuvo su lamentable (y por demás triste y no menos vergonzoso) final a partir de una huelga de jugadores la cual derivó en una emigración indiscriminada dada la inoperancia de los dirigentes de los clubes.

Sabiendo que se puede ser injusto por la omisión de algunos, vamos a mencionar por puesto y por orden alfabético a los jugadores que se destacaban por esos años. Se reitera que esto es simplemente una muestra como ejemplo.

Arqueros: Amadeo Carrizo, Julio Cozzi y Sebastián Gualco.
Back (zagueros): José Marante y José Salomón.
Centrehalf (mediocampistas centrales): Ernesto Lazzatti, Eliseo Mouriño, Ángel Perucca y Néstor Pipo Rossi.
Half (mediocampistas): Natalio Pescia y Carlos Lucho Sosa.
Insider: Vicente de la Mata, Armando Farro, Ángel Labruna, Rinaldo Martino, Norberto Tucho Méndez, El charro José Manuel Moreno y Antonio Sastre.
Centrefoward (delantero central): Rubén Bravo, Alfredo Di Stéfano, Arsenio Erico, Ricardo Infante, Herminio Masantonio, Adolfo Pedernera, René Pontoni y Jaime Sarlanga.
Wines (punteros) derechos: Mario Boyé y Carlos Peucelle.
Wines (punteros) izquierdos: Félix Loustau, El chueco Enrique García y Manuel Pelegrina.

De como son las cosas

"En Argentina los campeonatos se ganan en la calle Viamonte al 1300". [Domicilio de la AFA, Asociación del Fútbol Argentino]

Fernando Miele
[Ex presidente de San Lorenzo]


Yo agregaría que en gran parte también en Paseo Colón al 500, donde se encuentran la oficinas de Torneos y Competencias, empresa que cuasi monopoliza el periodismo deportivo en Argentina.

Ironía

"Yo a mis equipos los coloco bien el la cancha;
lo que pasa es que cuando empieza el partido los jugadores se mueven".

Alfio "Coco" Basile

Primera foto de Diego Maradona jugando en Primera División

Primera foto de Diego Maradona jugando en primera división
Buenos Aires, estadio Argentinos Juniors,
20 de octubre de 1976 entre las 17.00 y 17.45

(Quien se ve en primer plano es Luis Galván,
defensor de Talleres de Córdoba).

El pronosticador

"Voy a dar un pronóstico: puede pasar cualquier cosa".

Roy Atkinson
[Entrenador británico] a sus jugadores antes de un partido.

Monárquico

"Pelé es el único rey en el que creo".

Daniel Samper
[Periodista colombiano]

Incluido

"La calidad lleva incluido el resultado: nadie quiere ser bueno en el fútbol para perder".

Johann Cruyff

Papita pa'l loro

Recuerda el periodista argentino Enrique Macaya Márquez:
"Me encontraba en Helsinborg cubriendo Argentina-Checoslovaquia en el Mundial Suecia 58, hacía vestuarios para Radio Belgrano. Empieza el partido y el 9 de Checoslovaquia la tira a la calle, lo codeo a "el Gordo" Roberto Moreno, mi compañero, y le digo: "Estos son papita pa'l loro". Argentina terminó perdiendo 6-1, el peor resultado en un Mundial. Tras el partido, luego de tres años de abstinencia, volví a fumar".

¿Cuándo se ganan los campeonatos?

Durante una práctica, donde se encontraba reunido todo el plantel de River Plate, Ángel Labruna (su entrenador) le preguntó a los jugadores en qué momento es que se ganan los campeonatos. Uno dijo que en los últimos cinco partidos, otro comentó que en el arranque, otro señaló que en la segunda mitad del torneo. "No muchachos, están todos equivocados", les contestó canchereando. "Ustedes se creen que saben de fútbol y no saben nada. Los campeonatos se ganan antes de empezar a jugarlos, cuando se eligen a los jugadores".

La que manda

"En el fútbol la que manda es la pelota".

Ángel Cappa
[Entrenador argentino]

¿La televisión sostiene al fútbol argentino?

Más allá de lo que se quiere hacer creer, por ejemplo en el año 2000, tan sólo el 20% del dinero que ingresó de promedio a los clubes de la primera división argentina correspondía a los derechos de televisación de los partidos. ¡Inclusive obtuvieron más ingresos por venta de localidades que desde la televisión!

La exigua cantidad por derechos de transmisión ascendió, entre todos, a tan sólo U$S 53 millones, cuando desde la boletería, sin olvidar que además siempre se acusa menos de lo realmente vendido, se consiguieron U$S 71 millones. El resto de los U$S 265 millones, cifra total ingresada en el año, corresponden: 82 a venta de jugadores y 59 a sponsors y merchandising.

Para tener una idea de esta situación cabe aclarar que en Italia recibieron U$S 385 millones, en Francia 310, en Inglaterra 300, en España 285 y en Alemania 155. Más datos: mientras que a Manchester United le ingresaban U$S 33 millones, a los 20 clubes de Primera División argentina juntos 53.


Fuente: Levinsky, Sergio. El deporte de informar. Buenos Aires, Paidós, 2002: págs. 147-148.

Por placer

En una conversación entre amigos Daniel Passarella comentaba sobre un viejo jugador que pegaba patadas sin asco, cuando para provocarlo, Jorge Valdano le consultó chistosamente:
-¿Por qué no hablás de vos, que elegías hasta el hueso que ibas a romper?
A lo que Passarella le respondió serio:
-No te equivoqués: yo pegaba por placer, no como esos mediocres que pegan por necesidad.

A no esconderse

"La manera más fácil de actuar es esconderse detrás de un resultado: jugamos mal, pero hemos ganado. Eso solo vale en una final. Fuera de eso, no vale. Mejor pasarlo bien todo el año y no hacer cosas absurdas".

Johann Cruyff

Con algo de uno

"Imposible, también en fútbol, pretender ser universal sin afirmar nuestro propio modo de ser".

Ángel Cappa
[Entrenador argentino]

Irregularidades

En el año 1940 hubo dos descensos directos en la primera división argentina, pero uno fue decidido fuera de la cancha luego de comprobado un intento de soborno. La historia fue así: Chacarita Juniors, desesperado por conservar la categoría, debía enfrentar a Newell's Old Boys en Rosario. Dirigentes del club, encabezados por el secretario Natalio Rabinovich, pactaron un encuentro con el arquero rival Ramaciotti. La cita para el arreglo se haría en un bar de Arroyo Seco, una localidad cercana a Rosario. Ramaciotti avisó a la policía, la cual sorprendió a los actores en el momento del potencial acuerdo. En una determinación que tenía y aún tiene pocos antecedentes a Chacarita se le descontaron los puntos suficientes como para que perdiera la categoría.

Lo curioso es que esa no sería la única anomalía del torneo. Cuando se jugaba la última fecha, y aún faltaba decidir otro equipo para que descendiera, estaban igualados en puntos Vélez y Atlanta. Vélez jugaba con San Lorenzo y Atlanta con Independiente (donde se desempeñaban Arsenio Erico, Antonio Sastre, Vicente de la Mata, etc.) y que ya había salido subcampeón detrás de Boca. La idea era mandarlo al descenso a Vélez. Y vaya si lo lograron. En el primer tiempo ganaba Atlanta por ¡6-0! mientras Vélez empataba con San Lorenzo en cero. Como era demasiado alevoso, en el segundo tiempo las cosas cambiaron: Independiente hizo cuatro goles en 20 minutos para disimular un poco, pero los de Vélez ya habían bajado los brazos y terminaron perdiendo 2 a 0; en tanto que Atlanta ganó el partido 6-4. De esa forma Vélez perdió la categoría y se fue a la B. Eso sí: cuando terminó el torneo el defensor de Atlanta Battagliero pasó sin costo a Independiente, lo que siempre se entendió como una devolución de gentilezas.

Fuente: Adrián Paenza. Revista Veintiuno.

Insoportable

"Antes del partido con Bélgica [por la semifinal del Mundial México 86], comenté al finalizar la charla técnica: Muchachos, mátense porque si hay algo que no puedo soportar es ver las finales por televisión".

Carlos Bilardo
[Entrenador de la Selección Argentina 1983-1990]

En cero

"[En la final del Mundial 94] Si no hubiese sido por los penales, los arcos se habrían mantenido imbatibles por toda la eternidad".

Eduardo Galeano
[Escritor uruguayo]

A la heladera

Tras el tanto convertido por Friaca en el partido decisivo del Mundial 1950, Obdulio Varela reaccionó de una manera extraña: con el balón bajo el brazo se dirigió hacia el juez de línea y el árbitro donde pasó casi dos minutos hablando con ellos.
Según él mismo explicó, trataba de enfurecer a los rivales y enfriar el partido: "Los brasileños estaban furiosos, la tribuna gritaba... un jugador me vino a escupir, pero yo, nada, serio no más. Cuando volvimos a jugar, ellos estaban ciegos... no veían ni su arco de furiosos que estaban".

A mi manera

"El día en que encontremos a un solo tipo que diga: Lo único importante es perder, esa polémica [de si lo importante es ganar o jugar bien] quedará autorizada; hasta entonces convengamos en que todos queremos ganar y cada uno lo intenta a su manera".

Valdano, Jorge. "Lo único importante es vivir" en Los cuadernos de Valdano. Madrid, Aguilar, 1997: pág. 104.

La figura

Recuerda Víctor Hugo Morales:
"Cuando recién empezaba [en el periodismo] relaté Racing Club contra Bayern Múnich. Juan Carlos Rousselot era el comentarista y yo hacía de relator y locutor. Relataba, él comentaba y después yo cambiaba la voz y metía un aviso. No podíamos hablarnos. Pensé que venía bárbaro, pero cuando terminó el primer tiempo Rousselot me pasó un papelito donde lacónicamente decía: "El 7 es João Cardoso y no lo nombraste ni una sola vez". Para mí Racing había jugado con diez. Al día siguiente, todos los diarios dieron como figura a Cardoso".

Algo hay

Darse cuenta de como se maneja el fútbol en Argentina permite igualar la sensación de entrar a un casino, acercarse a una mesa de ruleta y escuchar que cantan el 37.
Nos acostumbraron a aceptar eso, a que nadie se sorprenda que pase. Pero lo más lamentable es que enfrente de nuestras narices con esa bola vemos que alguien gane. Y es recién donde uno comienza a pensar
"algo raro hay".
Pero bueno, los que se callan, luego pasan a cobrar por ventanilla porque los hacen ganar apostando a la 4° docena.

Grato

"El fútbol no sería un deporte grato si se condenara a muerte o se dejaría morir de hambre a los equipos derrotados".

Bertrand Russell
[1872-1970; filósofo, matemático y escritor británico]

Ballet

"El juego de un equipo de fútbol tiene muchos puntos de contacto con el ballet. La diferencia fundamental es que, mientras el cuerpo de baile tiene una coreografía y poco espacio para la improvisación, el futbolista va armando la suya al toque, a medida que se desarrolla el partido".

Maximiliano Guerra
[Bailarín de ballet argentino]