Hacé click para ir a https://twitter.com/mdfutbol
Hacé click para ir a TikTok Hacé click para ir a Instagram Hacé click para ir a YouTube Hacé click para ir al sitio de la página en Facebook Hacé click para ir a https://es.pinterest.com/mdfutbol/

Suscribete a la lista de MisceláneasDelFútbol
Fortificado con espanol.groups.yahoo.comYahoo! Grupos

En camello

Días antes de iniciarse el Mundial Chile 1962 los dos miembros de la FIFA que habían sido nombrados Delegados Oficiales en la sede a Arica [ubicada 1.700 km. al norte de Santiago] le consultaron a Stanley Rous, presidente de la FIFA, sobre los medios de transporte que existían entre el aeropuerto y el hotel donde se alojarían; este respondió que la única forma allí era por camello.
Una semana luego, Rous, recibe una fotografía de ambos dirigentes junto con un camello: le habían devuelto la broma fotografiándose en un zoológico próximo.

Goleadores del campeonato argentino en la década del 40

1941- José Canteli (Newell's) 30
1942- Rinaldo Martino "Mamucho" (San Lorenzo) 25.
1943- Luis Arrieta (Lanús), Ángel Labruna (River) y Raúl Frutos (Platense) 23.
1944- Atilio Melone (Huracán) 26.
1945- Ángel Labruna (River) 25.
1946- Mario Boyé "el Atómico" (Boca) 24.
1947- Alfredo Di Stéfano (River) 27.
1948- Benjamín Santos (Rosario Central) 21.
1949- Llamil Simes (Racing) y Juan José Pizzuti (Banfield) 26.
1950- Mario Papa (San Lorenzo) 24.


Décadas1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - actual

Partido con mayor asistencia

El partido con mayor asistencia en la historia fue el encuentro decisivo del Mundial 1950 entre Brasil y Uruguay. Para él fueron pagas 199.854 entradas, además se sabe que esa tarde en el Maracaná hubieron unos cientos de espectadores más.

El mejor lugar

"No hay lugar en el mundo donde un hombre pueda sentirse más contento que en un estadio de fútbol".

Albert Camus

Goleadores del campeonato argentino en la década del 50

1951- Santiago Vernazza (River) 22.
1952- Eduardo Ricagni (Huracán) 28.
1953- Juan José Pizzuti (Racing) 22.
1954- Ángel Berni (San Lorenzo), Norberto "el Beto" Conde (Vélez) y José Borello (Boca) 19.
1955- Oscar Massei (Rosario Central) 21.
1956- Juan Castro (Rosario Central) y Ernesto Grillo (Independiente) 17.
1957- Roberto Zárate (River) 22.
1958- José Sanfilippo (San Lorenzo) 28.
1959- José Sanfilippo (San Lorenzo) 31.
1960- José Sanfilippo (San Lorenzo) 34.


Décadas1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - actual

Desechado

"Lo habrían tirado a la basura al día siguiente sino hubiera resultado un jugador tan bueno como lo habían inventado".

Comentario de Jorge Valdano sobre "Raúl" González Blanco en referencia a los medios españoles.

Dos palabras

Al retirarse Garrincha del campo de juego del estadio Nacional de Santiago, luego de coronarse campeón y figura del Mundial 1962, un periodista radial lo corrió y le dijo:
- Por favor... dos palabras para este micrófono.
A lo cual él contestó:
- ¿Dos palabras?: Adiós micrófono.

Goleadores del campeonato argentino en la década del 60

1961- José Sanfilippo (San Lorenzo) 26.
1962- Luis Artime (River) 25.
1963- Luis Artime (River) 25.
1964- Héctor "el Bambino" Veira (San Lorenzo) 17.
1965- Juan Carlos "Pichino" Carone (Vélez) 19.
1966- Luis Artime (Independiente) 23.
1967
Campeonato Metropolitano- Bernardo Acosta (Lanús) 18.
Campeonato Nacional- Luis Artime (Independiente) 11.
1968
Metro- Alfredo "el Mono" Obberti (Los Andes) 13.
Nac- Omar "el Turco" Wehbe (Vélez) 13.
1969
Metro- Machado Da Silva (Racing) 14.
Nac- Rodolfo "el Lobo" Fisher (San Lorenzo) y Carlos Bulla (Platense) 14.
1970
Metro- Oscar "Pinino" Más (River) 16.
Nac- Carlos Bianchi (Vélez) 18.


Décadas1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - actual

Cumplidos

Antes de que salieran al campo de juego del Maracaná para afrontar el partido decisivo del Mundial 50, dirigentes de la Asociación Uruguaya fueron al vestuario y le dijeron a sus jugadores que venían a brindarles todo su apoyo y que estaban orgullosos de ellos, pero que no se expusieran a una vergüenza como que los llenaran de goles; con que sólo les conviertan cuatro estaba bien, que jugaran tranquilos, que ya estaban cumplidos. A lo que Obdulio Varela contestó: "Cumplidos... solo si somos campeones".

Descubrimiento

"El deporte es uno de los mejores descubrimientos de los tiempos modernos".

Aldous Huxley
(1894-1963, escritor inglés)

Goleadores del campeonato argentino en la década del 70

1971
Campeonato Metropolitano- Carlos Bianchi (Vélez) 36.
Campeonato Nacional- Alfredo "el Mono" Obberti (Newell's) y José Luñiz (Juventud Antoniana) 10.
1972
Metro- Miguel Ángel Brindisi (Huracán) 21.
Nac- Carlos "el Puma" Morete (River) 14.
1973
Metro- Oscar "Pinino" Más (River), Hugo Curiono (Boca) e Ignacio Peña (Estudiantes LP) 17.
Nac- Juan Voglino (Atlanta) 18.
1974
Metro- Carlos "el Puma" Morete (River) 18.
Nac- Mario Kempes (Rosario Central) 25.
1975
Metro- Héctor "el Gringo" Scotta (San Lorenzo) 32.
Nac- Héctor "el Gringo" Scotta (San Lorenzo) 28.
1976
Metro- Mario Kempes (Rosario Central) 21
Nac- Norberto Eresuma (San Lorenzo -MdP-), Luis Ludueña (Talleres -Cba-) y Víctor Marchetti (Unión -SF-) 12.
1977
Metro- Carlos Álvarez (Argentinos Jrs) 27.
Nac- Alberto Letanú (Estudiantes LP) 13.
1978
Metro- Diego Maradona (Argentinos Jrs) y Luis Andreuchi (Quilmes) 22.
Nac- José "la Pepona" Reinaldi (Talleres -Cba-) 18.
1979
Metro- Diego Maradona (Argentinos Jrs) y Sergio Fortunato (Estudiantes LP) 14.
Nac- Diego Maradona (Argentinos Jrs) 12.
1980
Metro- Diego Maradona (Argentinos Jrs) 25.
Nac- Diego Maradona (Argentinos Jrs) 17.


Décadas1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - actual

Ni olvido ni perdón

"Si no hubiera aprendido a contenerme cada vez que la gente me reprochaba lo del gol, habría terminado en la cárcel o en el cementerio hace mucho tiempo", reveló en una de sus pocas apariciones públicas Moacyr Barbosa [arquero brasileño en el Mundial 1950] antes de conmover a la audiencia televisiva al narrar el episodio más amargo de su larga cadena perpetua: "Fue una tarde de los años 80 en un mercado. Me llamó la atención una señora que me señalaba con el dedo, mientras la decía en voz alta a su chiquito: Mirá, hijo... Ese es el hombre que hizo llorar a todo Brasil".

La frazada corta

"El fútbol es como una frazada corta: si te tapás la cabeza, te descubrís los pies y si te tapás los pies, te descubrís la cabeza".

Tim
[seudónimo de Elba de Paula Lima]

Goleadores del campeonato argentino en la década del 80

1981
Campeonato Metropolitano- Raúl de la Cruz Chaparro (Instituto Cba.) 20.
Campeonato Nacional- Carlos Bianchi (Vélez) 15.
1982
Nac- Miguel Antonio Juárez (Ferro) 22.
Metro- Carlos "el Puma" Morete (Independiente) 20.
1983
Nac- Armando Husillos (Loma Negra de Olavarría) 11.
Metro- Víctor Ramos (Newell's) 30.
1984
Nac- Pedro Pasculli (Argentinos Jrs) 9.
Metro- Enzo Francescoli (River) 24.
1985 Campeonato Nacional- Jorge Comas (Vélez) 12.
1985-86 Enzo Francescoli (River) 25.
1986-87 Omar "el Negro" Palma (Rosario Central) 20.
1987-88 José Luis Rodríguez "el Puma" (Deportivo Español) 18.
1988-89 Oscar Dertycia (Argentinos Jrs) y Néstor "Pipo" Gorosito (San Lorenzo) 20.
1989-90 Ariel Cozzoni (Newell's) 23.

Décadas1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - actual

Regla 14 "El tiro penal"

Según las Reglas de juego hay cuatro opciones sobre el destino de él: que se convierta, que se yerre (la pelota se vaya afuera o pegue en los postes), que se ataje o, la menos contemplada, que se dé un pase.

El hincha y la pérdida del sentido del ridículo

"El primer instante de lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo, fue cuando advertí que durante toda mi vida había tenido algo de que muchas veces me había ufanado y que ayer [en el estadio] me estorbaba de una manera inaceptable: el sentido del ridículo". [...] "Una de las condiciones esenciales del hincha es la pérdida absoluta y aceptada del él".

Gabriel García Márquez

Goleadores del campeonato argentino en la década del 90

1990-1991 Esteban "el Gallego" González (Vélez) 18.
1991 Torneo Apertura- Ramón Díaz (River) 14.
1992
Torneo Clausura- Diego Latorre (Boca) y Darío Scotto (Rosario Central) 9.
Torneo Apertura- Alberto "el Beto" Acosta (San Lorenzo) 12.
1993
Cl- Rubén "Polillita" Da Silva (Rosario Central) 13.
Ap- Sergio "Manteca" Martínez (Boca) 12.
1994
Cl- Hernán Crespo (River) y Marcelo Espina (Platense) 11.
Ap- Enzo Francescoli (River) 12.
1995
Cl- José "Turu" Flores (Vélez) 14.
Ap- José Luis Calderón (Estudiantes LP) 13.
1996
Cl- Ariel "Chupa" López (Lanús) 16.
Ap- Gustavo Reggi (Ferro) 11.
1997
Cl- Sergio "Manteca" Martínez (Boca) 15.
Ap- Rubén "Polillita" Da Silva (Rosario Central) 15.
1998
Cl- Roberto "Pampa" Sosa (Gimnasia LP) 17.
Ap- Martín Palermo (Boca) 20.
1999
Cl- José Luis Calderón (Independiente) 17.
Ap- Javier Saviola (River) 15.
2000
Cl- Esteban "Bichi" Fuertes (Colón) 16.
Ap- Juan Pablo Ángel (River) 13.


Décadas1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930 - 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - actual

Buenos tratos

"Todo equipo que trata bien el balón, trata bien al espectador".

Jorge Valdano

Máximo goleador histórico del amateurismo en Argentina

El máximo goleador de la historia del amateurismo en Argentina (1891-1934) es Manuel Seoane de Independiente con 196 tantos.


Ver: Mayores goleadores del fútbol argentino

La ignorancia del inocente

En el vestuario, antes de disputar la final del Mundial Chile 1962 y tras observar el público que se encontraba en las tribunas, Garrincha se acercó a Aymore Moreira, entrenador brasileño, y le consultó:
-Disculpe maestro, ¿hoy es la final?
-Sí... la jugamos frente a Checoslovaquia.
Entonces soltó entre risas:
-Ah... con razón que hay tanta gente.

Espectacular

"El fútbol debe jugarse siempre de manera atractiva y ofensiva: debe ser un espectáculo".

Johan Cruyff

Con más goles que partidos

A lo largo de su carrera en la primera división profesional argentina (1931-1939) Bernabé Ferreira, llamado "la Fiera" o "el Mortero de Rufino", convirtió más cantidad de goles que los partidos que jugó: 206 anotaciones en 198 encuentros. Se desempeño el primer año en Tigre y los siguientes en River.

En 1932, donde finalmente fue goleador del campeonato, el diario Crítica instituyó un premio consistente en una medalla de oro al arquero que no fuera vencido por él; dos fueron los galardonados: De Nicola (Huracán) y Sangiovanni (Independiente).

Cadena perpetua

"En Brasil la pena que la ley establece por matar a alguien es de 30 años. Están por cumplirse 50 de aquella final y yo sigo encarcelado: la gente todavía dice que soy el culpable".

Moacyr Barbosa
[arquero de la selección brasileña en el Mundial 50]

Plenitud

"El hombre es plenamente hombre cuando juega".

Friedrich von Schiller
(1759-1805, dramaturgo alemán)

Récords son récords

"El 28 de marzo de 1990 Argentina, vigente campeón del mundo, estaba a punto de batir el récord de más minutos sin convertir un gol. Carlos Bilardo, su entrenador, en la charla previa al partido contra Escocia en Glasgow dijo: No se le ocurra meter un gol antes de los seis minutos porque nos quedamos sin récord. Nosotros tenemos que estar en todas las conversaciones, en las buenas y en las malas. Después de los seis minutos hagan lo que quieran...
Como si esto fuera poco, Oscar Ruggeri irónicamente remató el concepto con un comentario aun más inconcebible: Cuando pasen los seis minutos, usted avísenos; tiramos la pelota afuera, festejamos un ratito y seguimos jugando".

Relatado por Jorge Valdano

Mayor goleada entre equipos de primera categoría

La mayor goleada entre equipos de primera categoría se produjo el 5 de septiembre de 1885. Arbroath goleó por 36-0 a Bon Accord en un partido válido por la Copa Escocesa. La ausencia de redes en los arcos y la consiguiente pérdida de tiempo permiten suponer que el tanteo pudo ser mayor. Siete goles fueron anulados por fuera de juego.

Destino

"No hay partido de vuelta entre el hombre y su destino".

Samuel Beckett
(1906-1989, escritor irlandés)

"Maradó"

Dicen que escapó de un sueño
en su casi mejor gambeta,
que ni a los sueños respeta
tan lleno va de coraje
sin demasiado ropaje
y sin ninguna careta.

Dicen que escapó este mozo
del sueño de los sin jeta,
que a los poderosos reta
y ataca a los más villanos
sin más armas en la mano
que un 10 en la camiseta.

----------------------------------

Cae del cielo brillante balón,
toda la gente y todo el mundo ve
una revancha redonda en su pie,
todo el país con él corriendo va.
[...]


Los Piojos

¡Qué se besen!

Dado que Chile y Argelia (los otros dos integrantes) habían jugado el día anterior, al enfrentarse por la última fecha del grupo 2 del Mundial España 82, Alemania y Austria sabían que si el equipo germano vencía por uno o dos goles clasificarían ambos a la segunda ronda. Al comenzar a ofrecer una farsa en el campo de juego como era de esperar, los espectadores presentes en las tribunas del estadio El Molinón de Gijón se alzaron al grito de: "¡Qué se besen!... ¡Qué se besen!..."

Sabiduría

"Lo mejor que sé sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol".

Albert Camus

Hasta los muertos

A la mañana siguiente de que Napoli se consagrara por primera vez en su historia campeón de la liga italiana (Scudetto 1986/87) y todo Nápoles estallara en una fiesta incontenible, apareció pintado con letras enormes en la parte interna del paredón de un cementerio (mirando hacia las tumbas) lo siguiente: "No saben lo que se perdieron". Y a la mañana del siguiente día, debajo de esa leyenda, misteriosamente apareció: "¿Ustedes que saben?".

Regla 1 "El terreno de juego"

Según las Reglas de Juego el campo debe tener de largo entre 90 y 120 metros, y de ancho entre 45 y 90. Esto permite, por ejemplo, que sea de forma cuadrada (90 por 90). Para partidos internacionales debe medir de 100 a 110 y de 64 a 75 respectivamente.

Olímpicos

En la ciudad de Buenos Aires, el 2 de octubre de 1924, se disputó en el estadio de Sportivo Barracas (el principal del país por ese entonces) un partido amistoso entre Argentina y Uruguay, quien recientemente se había coronado campeón olímpico. Los locales terminaron venciendo por 2-1.

Tres días antes se había intentado disputar el match, pero fue imposible dada la afluencia de público que había desbordado literalmente las tribunas. Por dicho motivo, los uruguayos pidieron que se coloque alrededor del campo un alambrado perimetral, algo inusitado hasta el momento. A dicha división se la denominó, en honor a sus solicitantes, con el mismo adjetivo que se había utilizado para designar al recorrido que habían efectuado mientras bordeaban las tribunas del estadio de París para saludar al público tras coronarse campeones. Y como si esto fuera poco, en este encuentro, el jugador argentino Cesáreo Onzari que se desempeñaba en Huracán, marca el primer gol de la historia ejecutado directamente desde un córner.

Campeones olímpicos: vuelta olímpica, alambrado olímpico, gol olímpico.

Generoso

"El fútbol es tan generoso que evitó que Bilardo se dedicara a la medicina".

César Luis Menotti

Cuestión de sensibilidad

"Yo tengo al seguridad de que quien no se emocione con la recitación de una alineación famosa, es porque no le ha descubierto al fútbol su secreta ternura de arte escondido".
[...]
"Para muchos es absurdo el entusiasmo que despierta el fútbol; otros no conciben que se puedan dedicar, cada semana, páginas y páginas a hablar de los partidos del domingo. Con esa gente no se puede discutir. Como no es posible cantarle una cumbia a un noruego. Porque para saborear el fútbol se necesita una sensibilidad especial".
Samper Pizano, Daniel. "El caldo de la existencia" en Mafalda, Mastropiero y otros gremios paralelos. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

Memoria

"Toda realización humana que olvida a sus antecesores está perdida".

Alfred North Whitehead
(1861-1947; matemático, metafísico y filósofo británico)


Tercer mayor goleador histórico del fútbol argentino

Herminio Masantonio es el tercer mayor goleador histórico del fútbol argentino. Jugó en Huracán entre 1931 y 1945, a excepción de 1944 que se desempeñó en Banfield. Conquistó 256 goles durante los 348 partidos que disputó.
Curiosamente, aunque siempre fue protagonista de la tabla de goleadores, nunca fue el máximo anotador en ninguna de las 15 temporadas. Los años en que más tantos convirtió fueron 1937, 1939 y 1940, donde logró 28 en cada uno. Junto con sus 23 en 1938, consiguió 107 goles en cuatro temporadas (125 partidos aprox.).


Ver: Mayores goleadores del fútbol argentino


Tres al hilo

Si de clubes que progresan rápido hablamos, este es un caso para destacar. En la temporada 1959/60 Ipswich Town se encontraba en la Tercera División del fútbol inglés. En ella logró el ascenso a Segunda, donde en la siguiente (1960/61) consiguió el ascenso a Primera, en la cual se coronó campeón el año posterior (1961/62). Es decir, a sólo dos años de jugar en Tercera se consagró en la máxima división y clasificó para la hoy Liga de Campeones de Europa.

La palabra

"Cuando Argentina le ganó a Alemania en la final de México 86, me senté en el suelo del vestuario, seguro de que había llegado al mejor sitio posible: aquel que había soñado toda mi vida. Me pareció que lo más indicado era llorar, pero aunque hice fuerzas, no pude.
Siete años después, estando ya alejado del fútbol, salí a correr por un parque cercano a mi casa con un walkman para entretener el esfuerzo con música. No sé por obra de quien aquel casete incluía, entre dos canciones, la grabación de mi gol en aquella final gritado por una voz que sonaba a mi infancia: José María Muñoz. Cuando terminó el relato me puse a llorar sin querer. Como si aquella transmisión completara el sueño, como si el fútbol no existiera sin el auxilio de la palabra".

Valdano, Jorge. "Pues yo creo en la palabra" en Los cuadernos de Valdano. Madrid, Aguilar, 1997, pág. 187.

La contienda internacional

"La competencia deportiva internacional no tiene nada que ver con el juego limpio. Se halla ligada al nacionalismo, a la jactancia, a los celos, a la especulación, al odio, a la falta de respeto por las reglas y por el oponente... Si queremos aumentar la enorme reserva de mala voluntad que existe actualmente en el mundo, hagamos jugar al fútbol a los equipos representativos de determinados países, en partidos observados por una concurrencia promedio de decenas de miles de espectadores... Creo que así se empeoraran las cosas y se deja sentir en ambos bandos que cualquiera que fuese la nación derrotada perderá su prestigio..."

George Orwell
[1903-1950, escritor británico nacido en India]